miércoles, 10 de junio de 2009

RECURSOS NATURALES

 Introduccion

El hombre es el principal consumidor que puebla la Tierra. Su acción depredadora se ha identificado y alcanzado un alto grado de desarrollo, se ejerce sobre animales y plantas y se extiende a los minerales que extrae y usa en su beneficio.

Sin embargo no podemos sustraernos a la dependencia de los recursos naturales, por lo cual debemos pone especial cuidado en explotarlos en forma racional, evitando su agotamiento, procurando conservar el MEDIO AMBIENTE Y EL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA, pues de ella dependen nuestra propia supervivencia y la existencia misma de la vida sobre nuestro planeta.

 Recursos Naturales

Es todo aquello que la naturaleza brinda de manera espontánea, sin que tenga que ver la mano del hombre. Son recursos naturales la energía solar, elaire, el viento, el suelo, el mar, los bosques, la fauna y flora, etc.

Cada zona o región tiene sus propios recursos naturaes, algunos se aprovechan en forma natural, mientras que otros necesitan de un proceso de transformación.

 Bibliografia: Ayllón, Teresa y José Chávez. Geografía Económica para las escuelas preparatorias. Limusa, México, 1998

 

COMO SE CLASIFICAN LOS RECURSOS NATURALES?

Los recursos naturales se pueden clasificar en:

- recursos naturales renovables

- recursos naturales no renovables.

RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Los recursos naturales renovables son aquellos cuya cantidad puede mantenerse o aumentar en el tiempo. Ejemplos de recursos naturales renovables son las plantas, los animales, el agua y el suelo. 

Algunos recursos naturales renovables:

- Biomasa: bosques y madera.

- Agua

- Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica).

- Radiación solar

- Viento

- Olas

- Energía Geotermal

- Peces

Recursos naturales inagotables

Los recursos naturales inagotables son aquellos recursos renovables que no se agotan con el uso o con el paso del tiempo, sin importar su utilización. Ejemplos de recursos naturales inagotables son la luz solar, el viento y el aire.

RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Los recursos naturales no renovables existen en cantidades determinadas, no pueden aumentar con el paso del tiempo. Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo, los minerales, los metales y el gas natural. La cantidad disponible de los recursos naturales no renovables es un stock, que va disminuyendo con su uso.

Bibliografía: Ayllón, Teresa y José Chávez. Geografía Económica para las escuelas preparatorias. Limusa, México, 1998

USO DE LOS RECURSOS NATURALES!




Por recurso natural se entiende a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado en su estado natural por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades. Esto significa que para que los recursos naturales sean útiles, no es necesario procesarlos, por ejemplo, mediante un proceso industrial. Al mismo tiempo, los recursos naturales no pueden ser producidos por el hombre.

Es importante la definición explícita de recurso natural de la legislación de cada país. En este sentido, es usual que se en la definición de recurso natural se indique que deben tener valor actual o potencial en el mercado.

Los recursos naturales representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos puede llevar a su agotamiento. Esto sucederá si el nivel de utilización del recurso natural es tan alto que evite su regeneración. Por ejemplo, si la extracción de agua de una reserva hídrica subterránea es mas alta que la tasa de reposición del líquido.


Bibliografia: Fabián, Eva et al. Geografía Económica. Mc Graw Hill, México, 2001

EL SUELO!



El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad, para que a través de él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico. El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es utilizado de manera prudente puede ser considerado como un recurso renovable. Es un elemento de enlace entre los factores bióticos y abióticos y se le considera un hábitat para el desarrollo de las plantas.


Bibliografia: Fabián, Eva et al. Geografía Económica. Mc Graw Hill, México, 200

IMPORTANCIA!

El cuidado del suelo es esencial para la supervivencia de la raza humana. El suelo produce la mayor parte de los alimentos necesarios, fibras y madera. Y sin embargo, en muchas partes del mundo, el suelo ha quedado tan dañado por un manejo abusivo y erróneo que nunca más podrá producir bienes 

Gracias al soporte que constituye el suelo es posible la producción de los recursos naturales, por lo cual es necesario comprender las características físicas y químicas para propiciar la productividad y el equilibrio ambiental (sustentabilidad). Los suelos son clasificados de acuerdo con su estructura y composición en órdenes, subórdenes, grandes grupos, subgrupos, familias y series. Se ha visto que las características del suelo varían enormemente de un lugar a otro; los científicos han reconocido estas variaciones en los diferentes lugares y han establecido distintos sistemas de clasificación. En la costa del Perú hay cerca de

700 000 hectáreas de suelos cultivados destinados a la agricultura intensiva.

Más de un millón de hectáreas lo conforman nuestras pampas que esperan ser incorporadas a la agricultura mediante obras de irrigación.

COMO MEJORAR EL USO DE ESTE?

- Evitando tirar basura ya que esta contamina.

-Evitar que la contaminacion se propague almacenando el suelo contaminado en vertederos y se destrullen o se sellan.

-Renovarlo evitar su destruccion.

-Evitar la degradacion del suelo ya que esta modificacion conduse al deterioro del suelo.